Quiero contarte una vieja historia sobre un hombre que no creía en el amor. Se trataba de una persona normal, como tú y como yo, pero lo que lo hacía especial era su manera de pensar: estaba convencido de que el amor no existía. Había acumulado mucha experiencia en su intento de encontrar el amor, por supuesto, y observado a la gente que tenía a su alrededor. Se había pasado buena parte de su vida intentando encontrar el amor y había acabado por descubrir que el amor no existía.
"EL CANTO DE LA MUJER QUE CURA... " Gracia y Verdad se han encontrado; Justicia y Paz se han besado. La Verdad misma brotará de la tierra y la Justicia misma desde los Cielos mirará hacia delante.... Yo Soy un Espiritú Libre, llena de Amor y Luz, compartiendo mi Paz contigo...
sábado, 31 de octubre de 2009
EL HOMBRE QUE NO CREIA EN EL AMOR
Quiero contarte una vieja historia sobre un hombre que no creía en el amor. Se trataba de una persona normal, como tú y como yo, pero lo que lo hacía especial era su manera de pensar: estaba convencido de que el amor no existía. Había acumulado mucha experiencia en su intento de encontrar el amor, por supuesto, y observado a la gente que tenía a su alrededor. Se había pasado buena parte de su vida intentando encontrar el amor y había acabado por descubrir que el amor no existía.
PLANTAS PARA LA MUJER

Los fitoestrógenos de ciertas plantas pueden regular los desequilibrios hormonales de la mujer. Su uso abre una vía natural de tratamiento, pero todavía queda mucho por investigar.
Las plantas ofrecen un apoyo y en algunos casos una alternativa eficaz a los tratamientos hormonales, tanto en la menopausia como durante la edad fértil, para aliviar los diferentes trastornos menstruales. Mucho se ha escrito al respecto, y unas cuantas plantas ha ido ganando la confianza de los facultativos a la hora de prescribir determinados tratamientos alternativos. Es el caso de la cimífuga, del trébol rojo, del sauzgatillo o de la angélica china, entre otras.
¿Qué ventajas ofrecen las plantas?
Menos efectos secundarios: a diferencia de los tratamientos con estrógenos de origen animal, los fitoestrógenos, como las isoflavonas de ciertas leguminosas, presentan una incidencia mínima de los efectos secundarios atribuibles a aquellas, como hemorragias vaginales, hipersensibilidad en las mamas, náuseas, dolores de cabeza y riesgos cardiocirculatorios.
Menos dosis: el estrógeno vegetal consigue los mismos efectos que el animal para prevenir la osteoporosis con la mitad de la dosis (0,3 mg. diarios en vez de 0,6).
Huesos a tono: los fitoestrógenos aumentan la actividad de las células que generan el hueso (osteoblastos) y disminuyen la de las células destructoras (osteoclastos).
Salud cardiovascular: el consumo regular de soja y de otros fitoestrógenos contribuye a reducir el nivel de colesterol y previene de ese modo contra las enfermedades cardiovasculares.
Acción antioxidante: los fitoestrógenos muestran una acción antioxidante, que puede influenciar sobre la incidencia de determinados tipos de cáncer. Previenen el cáncer mamario y el de colon.
Más seguridad: los fitoestrógenos para la menopausia están libres de los efectos secundarios atribuidos a la HRT (tratamiento hormonal sustitutorio).
Efecto calmante: el sauzgatillo, la cimífuga y el Dong Quai suman a su eficacia como remedios ginecológicos un claro efecto calmante, que reduce los síntomas psicológicos asociados, como irritabilidad, ansiedad o depresión suave.
Las plantas más beneficiosas para la mujer:
Ñame silvestre: para el síndrome premenstrual.
Dong Quai: contra los dolores menstruales.
Sauzgatillo: excelente regulador hormonal.
Soja: el poder de las isoflavonas como reguladores hormonales.
Cimífuga: aliada para la menopausia.
Trébol rojo: remedio contra los sofocos y sudoraciones.
En todos los casos le recomendamos consultar con su médico, terapeuta u otro profesional de la salud competente. La información contenida en este articulo tiene una función meramente informativa.
Autor: Jordi Cebrián
www.cuerpomente.com
viernes, 30 de octubre de 2009
LUNA MENSTRUAL

jueves, 29 de octubre de 2009
AL ENCUENTRO CON LA MUJER SALVAJE
Cuenta una leyenda que los dioses del Olimpo escondieron la felicidad allí donde a los hombres les costara muchísimo encontrarla. Un lugar, que el fondo, fuera tan evidente que pasara desapercibido, el corazón de las personas.
BRUJAS, MADRES, MUJERES DESPIERTAS

Hablar de brujería es hablar de un conocimiento que ha sido perseguido y devastado a lo largo de la historia, Las brujas no eran mujeres malas, con verrugas y malas intenciones, muchas de ellas eran mujeres muy sabías que conocían las artes de la medicina natural, eran mujeres que ayudaban a traer al mundo bebés, eran las parteras de la comunidad, sanaban con sus manos y proveían de buenos consejos a quién pudieran necesitarlos. Eran mujeres medicina.
Ellas suponían una amenaza para el poder pues dada la gran conexión y sabiduría que manejaban suponían un estorbo a los poderes patriarcales de dominio y control, por todo ello, fueron un blanco fácil, eliminarlas era eliminar las tradiciones ancestrales de las sociedades matriarcales. Las mujeres quedaron profundamente heridas, pues el temor a ser asesinada o quemada en la hoguera ha sido un temor que ha traspasado las barreras del tiempo y de la historia.
Para empezar la misma palabra BRUJA produce escalofríos cuando la escuchamos, no porque debamos temer de la brujería o de las brujas. La “Santa Inquisición” desacreditó a estas mujeres, ante el temor de no poder ejercer su poder totalitario sobre el pueblo, decidieron eliminar a las personas que manejasen cierta sabiduría, que conociesen la magia de las plantas, de la medicina y el rezo. Estas mujeres eran un ejemplo para su comunidad y eran las encargadas de nutrir vida, su sabiduría era el resultado de una conexión directa con la madre tierra y la luna. Estas personas eran en su mayoría mujeres, que habían aprendido todo lo que saben de su madre o de su abuela o pariente femenina cercana. Ese conocimiento era el legado que provenía de sus ancestros que también ejercieron estas artes de curación naturales.
La transmisión de generación en generación se vio quebrada al sacar a las mujeres de sus hogares para insertarse en el mundo laboral. Algo que muchas mujeres están pagando un alto precio para mantener el Status-Quo que se les ha sido impuesto. Es prácticamente imposible ejercer el rol de madre cuando la sociedad y el sistema Capitalista nos mantienen atrapadas en la necesidad de ser productivas e independientes económicamente. Pero esta falsa libertad e independencia nos aleja de nuestra naturaleza intima. Por eso muchas mujeres enfrentan la maternidad como un hándicap, sobrellevando el peso de ser madres y profesionales bajo niveles de estrés muy elevados, afectando a su vida en pareja desembocando en separaciones muy traumáticas. Aquí la mujer se siente muy sola y perdida, viviendo la maternidad bajo una violencia y decepción soterradas.
La vida en las grandes ciudades dificulta aún más el que podamos llevar una vida armoniosa con nuestra propia naturaleza. Estamos separados unos de otros y esto nos obliga a delegar la educación de nuestros hijos a instituciones oficiales que no siempre aciertan en la forma en la que nuestros hijos han de ser educados. El sistema educativo está obsoleto y retrasado para poder brindar una educación de calidad a muchos niños que nacen con una impronta genética más avanzada, estos niños no encuentran referentes que les guíen hacia la manifestación de sus cualidades y talentos.
LA NATURALEZA ÍNTIMA DE LA MUJER
La mujer por su naturaleza femenina es de por sí receptiva, ella debe tener despierta una intuición instintiva profunda, eso la capacitaba para el entendimiento de la agricultura, la medicina, la educación...
A esa clase de Mujer Despierta, se las llamó “Brujas” solo porque resultaban una amenaza fueron aniquiladas. Estas mujeres reconocían la importancia de la madre naturaleza y la Luna, para ello se reunían y celebraban rituales de agradecimiento a la luna por su sabiduría, reconocían que su fuerza e influencia les daba información de cuando sembrar, que plantar.....de esa forma también armonizaban sus cuerpos con la madre tierra como un reflejo de su energía de vida y fertilidad. La luna era una aliada en su supervivencia. Ellas sabían los códigos de cómo vivir de acuerdo a las fases lunares. La luna está dentro de cada mujer en sus ciclos menstruales, así ellas entregaban su sangre a la tierra las noches de luna llena, constatando así su sincronía con la Gran Madre Luna y con la tierra.
Hoy en día incluso para muchas mujeres la conexión con sus propios ciclos naturales es desgraciadamente un misterio. La medicina convencional está ejerciendo el control sobre las mujeres, controlando sus ciclos menstruales recetando la Píldora, controlando su fertilidad y embarazo de formas totalmente antinaturales. Estos medios de control son incluso peligrosos para el buen funcionamiento del organismo y la psique tanto de la mujer como del bebe. Esto impide a la mujer la oportunidad de controlar sus propios ciclos conscientemente creando mucho sufrimiento por la falta de comprensión de la propia naturaleza. Es vital que nos conozcamos a nosotros mismos y que establezcamos una conexión más despierta con nuestro cuerpo y nuestro entorno.
Todo ciclo responde a la manifestación del equilibrio natural, así las estaciones nos muestran la consecución de los ciclos de nacimiento, crecimiento, vida y muerte, entendiendo cada fase como transformación, como fuerza impulsora para la manifestación infinita de un ciclo tras otro.
Toda mujer está preparada crear nuevas formas de vida, su cuerpo está diseñado para crear vida, por supuesto con la ayuda del hombre en el acto de la concepción. El hombre debe descubrir las cualidades específicas de su propia naturaleza y adaptarse a ellas. El hombre ha de participar activamente en el entendimiento de la naturaleza profunda femenina que es la mujer y también interesarse por descubrir sus propios misterios, conectarse con su parte femenina, honrarla y respetarla. Esto facilitaría un mayor entendimiento entre el hombre y la mujer desterrando toda posibilidad de violencia entre ambos sexos. El hombre y la mujer son espejos que reflejan su naturaleza mutua: femenina y masculina. Solo cuando ambos entienden esto, la armonía entre ellos puede hacerse realidad. No olvidemos que la existencia es una consecución de los ciclos, los cuales nos llevan a tener que adaptarnos a los cambios permitiéndonos crecer y evolucionar como especie.
EL PARTO
El parto es una iniciación para la mujer, traspasar el umbral de ser mujer a ser madre es uno de los mayores regalos a los que la mujer por su naturaleza tiene acceso, negarle el derecho de vivir un parto consciente es una amenaza que atenta contra su naturaleza. Es lamentable la forma en que las mujeres dan a luz hoy en día, bajo los efectos de drogas que la mantienen dormida en un momento tan sagrado como es el nacimiento de un nuevo ser. Además la postura que la mujer adopta al dar a luz solo beneficia al médico, así la mujer ha de hacer un mayor esfuerzo que si diera a luz en cuclillas. Es muy normal programar partos con cesaría que solo benefician la agenda programada de los profesionales.
La forma en la que venimos al mundo determina como vamos a vivir nuestra vida. Cuando un ser viene por cesaría le queda grabada en su impronta una falta de fuerza para enfrentarse a la vida. La madre ha de estar en un ambiente armonioso, vibrar en la tranquilidad en la fuerza, para que esto pueda ser transmitido al nuevo ser que va a nacer. En el momento del nacimiento queda impreso en el sistema nervioso del nuevo Bebé el estado emocional de la madre. El parto es una ceremonia a la propia vida, es nuestro derecho tener un parto natural, un parto donde nos sintamos tranquilas y seguras, donde estemos conscientes de lo que tenemos en nuestras manos.
El embarazo ha de ser un tiempo de sanación para la mujer, pues ella es uno con el bebé. Si somos conscientes de esto podemos ayudar mucho a nuestros futuros hijos. El embarazo y parto son momentos sagrados, donde debemos cuidarnos y crear un espacio de bienestar. El dolor del parto ha de ser transmutado en el placer del nacimiento. Cuando enfrentamos ese dolor podemos reconocer nuestra fuerza infinita. El parto es un renacimiento para la mujer, una transformación profunda tiene lugar. Es vital que volvamos a conectarnos de nuevo con leyes naturales del cambio y transformación.
LA CONEXIÓN CON LA TIERRA Y LAS FASES LUNARES
Si vivimos en este maravilloso planeta es vital que entendamos los procesos que mantienen el equilibrio y vida naturales, cuando la naturaleza del hombre es una amenaza a la naturaleza intima de la tierra entonces esto crea un desequilibrio tal que nos desconecta de las verdaderas razones por las cuales estamos aquí. Hoy en día podemos constatar las consecuencias devastadoras a las cuales nos han llevado actitudes destructivas e inconscientes de los hombres en su afán de poder y control. Pero no debemos olvidar que las leyes de la naturaleza son inmutables y el equilibrio ha de restablecerse pese a todo. Aunque esto suponga la destrucción de todo lo creado de forma artificial.
Por todo ello es importante que conozcamos y nos acerquemos a la naturaleza, que conozcamos la magia del reino vegetal, las plantas, de la medicina y el rezo. Todas las plantas son medicina, solo debemos conectarnos con el reino vegetal, observar la naturaleza como una parte de nosotros mismos y armonizarnos con ella. Volver a celebrar las estaciones, entendiendo sus mensajes profundos. La luna y sus misterios pueden ayudarnos a entender que dentro de nosotros conviven múltiples arquetipos que nos conforman y que en la manifestación de cada uno de ellos, podemos detectar una sincronía con la Tierra. Entender esto nos lleva a interesarnos en la naturaleza y comprender que ella es nuestra medicina.
La mujer por su naturaleza femenina es de por sí receptiva, ella debe tener despierta una intuición instintiva profunda en sincronía con las fases lunares y sus propios ciclos, eso la capacitaba para el entendimiento de la agricultura, la medicina, la educación....permitiendo que el equilibrio se re-establezca con el apoyo infinito de la propia Madre Naturaleza
Esa clase de Mujer Despierta es de nuevo necesaria para que podamos convertir nuestro hogar, LA TIERRA, en un lugar de amor y de paz.
miércoles, 28 de octubre de 2009
DAVID ICKE - ENTENDIENDO LA NATURALEZA DE LA REALIDAD
APUNTES PARA EL FIN DEL MUNDO "¿Cuándo avanzaremos decididamente en el camino hacia la Realidad?"

Está cayendo una buena, por fin. Las nubes abren su ubres maternales y nos anegan con el agua vital en el anticlimax de un invierno frío y elocuente, soportados en un tiempo convulso, acelerado e imprevisible.
Ahora somos más conscientes de que nuestra imaginación de hace unos años era más lúcida que fantástica, y que aquella visión de un futuro posible se materializa hoy fielmente ante unos ojos atónitos. Visión aquella de una transformación radical del ser humano, de un salto cualitativo en la conciencia, de una suerte de despertar colectivo a un mundo menos materialista y más espiritual que surgiría tras haber vivido la humanidad las consecuencias más negativas y destructivas de su desacralización, de la idea moderna de un progreso fundamentado en el consumo de bienes y objetos y en la satisfacción de todos los deseos.
Aquella otra visión de la evolución y del progreso humanos, que entonces era considerada utópica, surgió seguramente del sincero convencimiento de que para despertar a la Realidad y crecer como seres conscientes necesitamos limpiarnos de muchas cosas, vencer todas las ficciones imaginables, sacudirnos unos a otros en esa lucha por la Realidad. Los seguidores de la vía espiritual, los místicos y los artistas, avanzan en la senda de lo real en el contexto de una creciente precariedad y flexibilidad interiores. Los pueblos y las comunidades son, en ese sentido como las personas, tienen historia, biografía, necesidades y latencias.
Los andamios y valores que hasta hace apenas unos meses creíamos sustentadores de la sociedad contemporánea están cayendo aceleradamente, estallando como pompas de jabón que dejan traslucir un paisaje emergente, muy distinto del que contemplaron aquellas miradas. Quizás ahora advertimos con más claridad que la sociedad en la que vivimos sufre y se transforma, cuando los consumidores dejan de ejercer como tales y se convierten súbitamente en supervivientes, en el contexto de una crisis económica que hace inviable toda iniciativa restauradora, en un campo de negantropía e involución tan intensas que parece conducir nuestra visión del mundo hacia un inevitable colapso.
La historia del ser humano contemporáneo, la más reciente, la que nos afecta más directamente, está plagada de oscuridades, de crímenes contra la humanidad, de frivolidades que anidan en los ámbitos del poder, una historia construida a base de representaciones, en el seno de una cultura y de una sociedad de la apariencia, donde las diferencias étnicas, sociales y económicas están bien delimitadas y definidas, un paradigma que sólo se sostiene en la manipulación intencionada de las conciencias.
Una visión terrible del ser humano, de nosotros mismos, soportada en una alucinación inducida y en una desacralización forzosa. ¿Cómo cambiar de rumbo? Nos preguntábamos entonces ¿Cuándo avanzaremos decididamente en el camino hacia la Realidad?
Crisis y desastres parecen ser condiciones del despertar. Despabilar no es fácil, entre tanto arrullo mediático y tanta mala digestión del consumo, pero son los propios aconteceres los que nos van llevando hacia el mundo de nuestro ahora real, hacia un instante siempre auroral y reconductor.
Ahora, precisamente ahora, cuando el mundo que hemos conocido se ha roto, da la impresión de que estamos accediendo a una mayoría de edad de nuestra conciencia, a esa situación consciente que Henry Corbin definió como “escatología realizada”. Ya no hay que esperar más para que acontezca el fin del mundo. El mundo se está acabando ya, a pasos de gigante. Al menos ese mundo que hemos ido apuntalando en nuestro interior, relegando nuestros mejores objetivos y desalojando nuestros espacios de trascendencia, sustituyéndolos por la alucinación de un ilimitado progreso, tratando inútilmente de colmar un deseo cada vez más insustancial.
El mundo que hemos conocido se acaba, un mundo que durante mucho tiempo hemos creído exterior a nosotros, objetivo e incontestable, intransformable en lo esencial, inamovible en sus leyes depredadoras. Entre los escombros surgen miradas de estupor y de miedo, de esperanza y vacío. Es lo menos que puede surgir entre las ruinas de cualquier mundo. Y surgen al mismo tiempo que las preguntas ¿Cómo podremos sobrevivir sin el mundo, sin sus objetos, sin sus imágenes? ¿Cómo sobrevivir sin esa maravillosa coartada que fueron las rutinas, los protocolos, las hipotecas y las promesas redentoras?
Inevitablemente ahora la mirada se dirige hacia el interior, con la precariedad que implica vivir en un mundo de ruinas y fantasmas, y así nos vamos aproximando a nuestro ser real, el de la criatura desamparada, ampliada en su dimensión escatológica, empujada por los acontecimientos hacia una actitud resolutiva, final y realizante. Así también comenzamos a descubrir que entre estas ruinas emergen otras miradas y que, cuando las miradas se encuentran, podemos descansar de la experiencia agotadora de asistir en primera y única persona al impresionante espectáculo del fin del mundo.
Compartir el fin del mundo es abrir los cimientos de un mundo más humano y social, más libres de miedo, sobre todo porque lo más temido ha sucedido ya y porque nos damos cuenta de que seguimos vivos y somos ahora más conscientes. Comemos y dormimos, hablamos y hacemos el amor en un tiempo más acompasado, liberados de todos esos fantasmas que ahora gimen, tratando de asustarnos, a través de los medios de comunicación, fantasmas que habitan los edificios vacíos e inconclusos del sueño inmobiliario, los proyectos frustrados y aquellos deseos que ahora no pueden ser colmados.
Los pueblos hambrientos, desheredados del mundo, siguen sintiendo y muriéndose de hambre, mientras en las antiguas sociedades del bienestar, los consumidores, antes siempre insatisfechos, aprenden hoy a valorar lo que tienen porque, ante lo que está cayendo, saben que a cada instante que pasa tienen menos, comprobando que, en realidad, no tienen absolutamente nada. Los más favorecidos tienen miedo de perder la nada que tienen y se preparan para el fin de un mundo que ha ocurrido ya.
Lo que se ha acabado es la alucinación, ese “sueño de la razón que produce monstruos”, según la descripción de Goya en su aguafuerte. Lo que se acaba es la mentira, los que caen no son sino los velos que tratan patética e inútilmente de ocultar la Realidad.
Toda una transformación espiritual que es el cambio que necesitamos para sobrevivir después del fin de cualquier mundo, para resucitar del sueño de una alucinación que ha resultado ser una peligrosa visión, un paradigma suicida de estupidez y de exterminio, para subsistir como lo que somos en realidad, unas privilegiadas criaturas que desconocemos la grandeza que habita en nuestro interior.
Autor: Hashim Cabrera - Fuente: Webislam
martes, 27 de octubre de 2009
EL AMOR NO CONOCE LIMITES NI BARRERAS
A veces, decidimos que el amor se ha ausentado. Es entonces que se nos llama a encontrar nuestra confianza y nuestra fe en el amor. Hemos de ser pacientes y de mantener nuestra voluntad y confianza de que una nueva experiencia del amor está por llegar.
- John Morton
de: Eres las Bendiciones.
lunes, 26 de octubre de 2009
COSMOS Y ASTRONOMIA MAYA

Escrito por Nikolai Grube y Linda Schele
Desde el punto de vista del Pueblo Maya, el mundo y el cielo eran lugares habitados por seres de todo tipo y lleno de energía divina que unía el mundo terrenal y el divino. El sentir religioso estaba no desplazado o expulsado de vida, sino siempre dispuesto a manifestarse en representaciones rituales. En tales rituales las personas se podían transformar de manera diversa en dioses y seres sobrenaturales que simbolizaban a esta energía divina. No solamente lo que nosotros contemplamos con vida estaba lleno de energía, sino también la materia que en la cultura europea se considera muerta, como el panorama, rocas, edificios, objetos sagrados y los cuerpos celestiales. Todo ello estuvo asimismo animado y penetrado por aquella fuerza, que en rituales celebrados podría ser transformado y aprovechado por la humanidad.
En la religión Maya el mundo fue creado en diferentes ocasiones, antes de que éste empezara a existir. El Popol Wuuj nos dice que vivimos ahora en el tiempo de la cuarta creación. Según las inscripciones del tiempo clásico, nuestro mundo fue creado el día 4 Ajaw 8 Kumk’u, cuando todos los ciclos del tiempo arriba de los 20 años –es decir 400, 8000, 160,000, 32000,000 años, etc. Hasta llegar a 20 dígitos (20 potenciado a la 20 X 360 días-año)- han pasado 13 veces. De acuerdo al calendario gregoriano aquel día corresponde al 13 de agosto de 3114 a. C.
En el día 4 Ajaw 8 Kumk’u, se elevó el cielo de las aguas de origen y posteriormente se erigió un árbol de apoyo como el eje central del universo sobre Ak, la gran tortuga de la tierra flotando en el mar cósmico. Este árbol esta visible en la noche como la vía láctea (saqb’e) y fue erigido por dos Dioses ancianos, los “remadores”. Estos dos Dioses son artistas excelentes, y por eso fueron ellos quienes dibujaron las trece constelaciones del zodíaco Maya en el cielo nocturno. La punta del árbol cósmico atravesó el lugar donde hoy está la estrella polar y su base la constelación de Escorpión. Después el Dios del maíz Jun Yej Nal “Una Semilla de Maíz” dio un movimiento giratorio al eje central del universo.
Por esto podemos ver las constelaciones caminando alrededor de la estrella polar. El mundo que nació de este acto de creación, consistía de un plano terrenal en medio de las aguas de origen. A esto, los Mayas frecuentemente lo representaban como el lomo de una tortuga Ak o también de un cocodrilo. En la cosmovisión Maya, el universo es una casa de ocho secciones que consistían de los cuatro puntos cardinales principales y de los puntos de los solsticios y equinoccios, aquellos puntos en el horizonte, en donde el Sol, en tiempos del solsticio y equinoccio aparece y desaparece.
A cada uno de los puntos cardinales les fueron asignados determinados árboles, pájaros, plantas, animales, deidades y colores. Así el oriente es rojo, el norte es blanco, el poniente es negro y el sur amarillo. En el centro se encontraba el Wakaj Chan, la Gran Ceiba Cósmica, que había sido levantada a un año de la creación.
También los mundos religioso y profano de los mayas estaban análogamente divididos en secciones, llamadas tzuk, representadas por el glifo de un espejo o por un rostro simiesco. Cada punto cardinal, los puntos intermedios y las regiones dentro del reino correspondían a uno de los tzuk. Los mencionados glifos tzuk demarcaban a los objetos relacionados con estas regiones, como por ejemplo, al cielo, a la tierra, a los dioses, a las montañas y a los árboles, pero también a los soportes de los tronos. Tanto tiempo como espacio atravesaban estas secciones, y esto en el sentido de las agujas del reloj, mientras que el calendario en períodos de 819 días se movía en sentido contrario.
El comienzo de cada período de 819 días se levantó un árbol-dios nombrado K’awilnal, “alimento” o “lugar de la encarnación”, correspondiente al punto cardinal del período. Así los cuatro K’awinalob’ resultantes tenían por lo tanto también colores correspondientes a los cuatro puntos cardinales.
Para observar el cielo, las trece constelaciones del zodíaco ayudaban al astrónomo Maya. El Sol permaneció 28 días en cada una de las constelaciones. Después de 13 X 28, o sea 364 días el Sol empezó de nuevo a caminar por las trece constelaciones. Por la diferencia entre los 364 días y el actual año solar las constelaciones se movieron en relación con las estrellas.
Los Mayas observaban esta diferencia y tenían mecanismos para adaptar las constelaciones al cielo otra vez, un mecanismo que no es conocido para las constelaciones griegas. Algunas de las constelaciones Mayas
están conocidas hasta hoy día. Muchos Mayas pueden identificar la constelación sinaj/sinaan “alacrán” en el cielo, que corresponde al escorpio del zodíaco europeo. Otras constelaciones ya no son conocidas por los Mayas de hoy, pero logramos identificar sus nombres en el Códice de París, además hay representaciones de las constelaciones del zodíaco Maya en el edificio de las Monjas de Chich’en Itza’, Yucatán, México.
Entre los cuerpos celestiales que los Mayas observaban, el Sol, la Luna y Venus, eran los que más llamaban la atención a los antiguos astrónomos. El Dios del Sol, K’inich Ajaw (“Señor Cara del Sol” cada día vuelve a nacer en el oriente, pasa por el cielo, y muere en el poniente donde empieza su viaje en la oscuridad del inframundo.
Los Mayas pusieron mucha atención al movimiento de la Luna, especialmente en la relación por el sol, para determinar el tiempo peligroso de los eclipses solares y lunares. Cientos de estelas y altares de la época clásica por esta razón la fase de la Luna, porque un eclipse solar y lunar solo puede ocurrir durante Luna llena o Luna nueva.
El documento más preciso sobre la predicción Maya de eclipses que sobrevivió a la destrucción castellana se encuentra en el libro Maya de Dresde. Este proporciona las fechas cuando la Luna pasa entre la tierra y el Sol. En estas fechas la Tierra puede obscurecer al Sol y nosotros podemos observar un eclipse de Sol. Un eclipse lunar puede ocurrir 15 días antes o después de un eclipse solar. La tabla de eclipses es un medio para localizar los nudos de los eclipses, o las estaciones de eclipses.
En la misma manera, los Mayas estudiaban el camino de Venus por el cielo. Venus necesita 583.92 días para terminar una vuelta alrededor del Sol. Los Mayas no usaban fracciones para calcular. Para facilitar sus cálculos, usaban un ciclo de Venus de 584 días. Este ciclo se dividía en cuatro partes. Según el Libro de Dresde, este ciclo empieza con la salida de Venus como estrella matutina en el oriente. Después Venus queda 136 días en el oriente. Entonces desaparece atrás del Sol y queda invisible por 90 días hasta que salga en el poniente, acompañando el Sol en la tarde por 250 días. Después de este tiempo cuando podemos ver el planeta en la noche temprano, Venus desaparece otra vez por 8 días (en realidad, este tiempo de invisibilidad puede ser mucho más largo) para nacer otra vez por el oriente como estrella de la mañana.
Aunque los Mayas sabían que un ciclo de Venus no corresponde exactamente a 584 días, ellos usaban este número para sus cálculos porque 5 “años” de Venus de 584 días corresponden a 8 años solares de 365 días (2920 días). La ventaja de usar un ciclo de ocho años solares para cálculos con el de Venus es que después de de esta distancia, Venus va a estar en la misma posición en el cielo con respecto al zodíaco y en la misma fase. Este ciclo hizo la observación de Venus mucho más fácil.
A partir de Venus, la Luna y el Sol, otros cuerpos y fenómenos celestiales fueron observado por los Mayas: Seguramente se dieron cuenta del movimiento de los planetas Mercurio y Marte, y tal vez también Júpiter y Saturno, aunque los científicos todavía no han logrado encontrar evidencia firme. Recientemente fue descubierto que unos textos jeroglíficos de la época clásica también registran cometas, supernovas y meteoritos. A estos fenómenos los Mayas llamaban “fuego en el cielo” o “Dios está tallando fuego”, pero también hay referencias a “humo” en el cielo, tal vez porque los Mayas hasta hoy día llaman a los meteoritos, “estrellas fumando”. Cometas y supernovas no ocurren en un patrón sistemático en el cielo; quiere decir, que no se pueden predecir estos fenómenos. Los textos jeroglíficos Mayas, entonces representan una fuente de gran valor para los astrónomos contemporáneos que tratan de reconstruir en qué ciclos ciertos cometas se ven otra vez.
1) Nota de los editores: Este artículo se refiere a la astronomía del Pueblo Maya anterior a la invasión castellana, por eso habla principalmente en pasado.
viernes, 23 de octubre de 2009
CAUSALIDAD

«Toda causa tiene su efecto; todo efecto tiene su causa; todo sucede de acuerdo con la ley; la casualidad no es sino un nombre para la ley no reconocida; hay muchos planos de causación, pero nada se escapa a la ley».
El gran sexto principio hermético -el principio de causa y efecto- incorpora la verdad de que la ley compenetra el universo; que nada sucede por casualidad; que casualidad es meramente un término que indica una causa existente pero no reconocida o percibida; que los fenómenos son continuos, sin ruptura o excepción. El principio de causa y efecto subyace a todo pensamiento científico, antiguo y moderno, y fue enunciado por los instructores herméticos en los días más tempranos. Mientras que han surgido muchas y variadas disputas entre las muchas escuelas de pensamiento desde entonces, estas disputas se han centrado principalmente sobre los detalles de las operaciones del principio, y aún más a menudo sobre el significado de ciertas palabras. El principio subyacente de causa y efecto ha sido aceptado como correcto por prácticamente todos los pensadores del mundo dignos de tal nombre. Pensar de otro modo sería arrebatar los fenómenos del universo del dominio de la ley y el orden, y relegarlos al control del algo imaginario al que los hombres han llamado «casualidad».
Una pequeña consideración le mostrará a cualquiera que no hay en realidad tal cosa como la casualidad pura. Webster define la palabra «casualidad» como sigue: «Un agente o modo de actividad supuesto diferente de una fuerza, ley o propósito; la operación o actividad de tal agente; el supuesto efecto de un agente tal; un acontecimeinto, accidente, etc.» Pero una pequeña consideración mostrará que no puede haber un agente tal como la «casualidad», en el sentido de algo fuera de la ley, algo fuera de la causa y el efecto. ¿Cómo podría haber algo actuando en el universo fenoménico, independiente de las leyes, el orden y la continuidad del último? Un algo así sería enteramente independiente de la inclinación ordenada del universo, y por tanto, superior a ella. No podemos imaginar nada fuera del TODO estando fuera de la ley, y eso sólo porque EL TODO es la LEY en sí. No hay sitio en el universo para algo exterior e independiente a la ley. La existencia de un algo así haría todas las leyes naturales inefectivas, y sumiría el universo en el desorden caótico y la falta de ley.
Lo que llamamos «casualidad» es meramente una expresión que se relaciona a causas oscuras; causas que no podemos percibir; causas que no podemos entender. La palabra casualidad se deriva de una palabra que significa «caer» (como la caída de los dados), siendo la idea que la caída del dado (y muchos otros acontecimientos) son meramente un "acontecimiento no relacionado a causa alguna". Y éste es el sentido en el que el término se emplea generalmente. Pero cuando la cuestión se examina de cerca, se ve que no hay ninguna casualidad en la caída del dado. Cada vez que cae un dado, y muestra un cierto número, obedece a una ley tan infalible como la que gobierna la revolución de los planetas alrededor del sol. Detrás de la caída del dado hay causas, o cadenas de causas, que corren hacia atrás más lejos de lo que la mente puede seguirlas. La posición del dado en la caja, la cantidad de energía muscular gastada en el lanzamiento, la condición de la mesa, etc., son todas causas cuyo efecto puede verse. Pero detrás de estas causas vistas hay cadenas de causas invisibles precedentes, todas las cuales tienen una incidencia sobre el numero del dado que cae hacia arriba.
El Kybalion
lunes, 19 de octubre de 2009
CORAZON DEL CIELO, CORAZON DE LA TIERRA
Oh! Gran Espíritu dador de la fuerza, y que muestras los caminos, haz de mi y de cada uno que siente en su corazón a la Madre Tierra ñuke mapu-pachamama, tonanzin. y a nuestro Padre Sol taita inti, ajpu. A nuestro hermano waira viento que lleva por todos los siete rumbos este mensaje, que podamos llegar allí donde se deposita ahora el reso que necesitamos para abrir el camino de los que vienen por los que vinieron.
Haz que pueda y tenga la fuerza de la templanza para caminar libre de mi misma y mis ojos vean en el Espíritu del sagrado cóndor a la vuelta sagrada del Quetzalcoatl, Espíritu que todo lo conoces,que surcas el agua eterna de todos los que transitan el sendero, para alimentar a los cachorros del hombre,fortalece a los hombres y mujeres que pondrán sus pies en la sagrada tierra, allí donde florece ahora la semilla del Amor.
Que despierte ese corazón, que late en el sueño del telar de nuestros abuelos y abuelas, permite que mi mano alce también el honor de escoltar a mis hermanos, gente conocedora de la medicina del silencio, y tu Gran Misterio, reparte tus dones en todos aquellos que tengan que presentarte sus ofrendas.
Yo solo tengo para ofrecer a Nuestra Madre un corazón ávido de compartir con humildad desde mi caminar...
Akatzin
RUCO PARA MUJERES
Ruco para Mujeres
El mayor sentido de nuestro paso por este planeta escuela,
es el de recordar….recordar quienes somos,
recordar nuestros propósitos, recordar nuestros vínculos….
Recordarnos unas a otras nuestro sagrado origen
y la Misión de Mujeres-Madres-Diosas
que debemos llevar con alegría, fluidez y abundancia
y no con el peso y dolor que nos han impuesto,
tras un sistema egoísta, arcaico… y patriarcal.
La abuela Luna nos re-une desde el recuerdo
de nuestras antiguas abuelas….
Tenemos mucho por transformar en alegría y trabajo
para sanar a nuestra madre Tierra,
únete activamente y se parte de ésta hermosa revelación.
Mujer en Sintonía con su lado más Sutil
Existen numerosas profecías indígenas que alientan a las mujeres a recuperar y vivir aspectos de su potencial femenino que aún permanecen latentes.
Despertar estos aspectos femeninos perdidos creará un equilibrio desesperadamente necesario entre lo femenino y lo masculino a nivel individual, social y planetario.
Reunirnos para convocar en un círculo de mujeres la energía ancestral femenina y reflexionar sobre el sentido de ser mujer, son una de las formas que nos alientan e invitan hoy nuevamente a viajar hacia el interior, en silencio escucharnos, re-conectar con nuestra sabiduría ancestral y re-transmitir esa poderosa energía femenina a todo lo viviente.
Reunirnos con el fuego en el centro del Círculo, convocando su energía sanadora para que el calor de su presencia produzca la alquimia y transforme nuestro ser, a oscuras, en reflexión, escuchando nuestros latidos y envueltas en vaho de hierbas y plantas medicinales, es lo que nos devuelve al Útero de la Madre Tierra y nos sume en el más sutil sentimiento de nuestro Yo Femenino.
Haciendo este camino de recuerdo, de retorno a la memoria de nuestro femenino estaremos haciendo crecer en el centro de este circulo la energía necesaria para que llegue de afuera la acción concreta que la fecunde…
Si quieres retornar a tu femenino, de forma simple, libre, lúdica, reflexiva, celebrando y re-contactando con lo sutil en ti… y dejar de lado un momento los esfuerzos, la acción, el movimiento, y todo lo que te aleja de tu propia feminidad...permítete vivenciar un Ruco Vapor entre Mujeres; un círculo cálido, un momento de plenitud.
Ruco Vapor Femenino, un espacio circular para reconectar con nuestra guía interna y volver a escuchar los latidos de nuestro corazón junto a los latidos del corazón de la Madre Tierra.
http://www.freewebs.com/pincoyas/rucoparamujeres.htm
jueves, 15 de octubre de 2009
LA BUSQUEDA DE LA ESTABILIDAD EN UN MUNDO IMPREDECIBLE
Con el fin de encontrar la verdadera estabilidad, primero debemos llegar a un acuerdo con la naturaleza inestable de las cosas en las que nos apoyamos. Cuando nos damos cuenta de la imposibilidad de permanencia externa, podemos empezar a cultivar la única cosa que puede dar la auténtica seguridad: la paz interior.
Había una vez un rey que anunció una gran competencia: pintar la imagen perfecta de la paz. El ganador se adjudicó un título de prestigio, así como las tierras y riquezas inimaginables. ¡Todos en el reino comenzaron a pintar! Incluso gente que nunca había pintado, con la esperanza de ganar el premio. Después de muchos meses de reflexión, el rey cerró la selección a dos pinturas, que se mostraron a todos en el palacio.
La primera fue la pintura de un prístino lago, que se extiendía con serenidad a través de la tela, su extensa superficie reflejaba los nevados detrás con perfecta claridad. Todos los que miraban la pintura decían que era impresionante, no cabía duda de que tenía que ser el ganador.
La segunda pintura era bastante confusa. Representaba el mismo lago en el momento de una gran tormenta, el viento golpeaba a través de los árboles, mostraba la superficie del lago picado, arremolinándose… un caos. ¿Dónde estaba la paz en esta pintura? Todos estuvieron de acuerdo, la primera fue la pintura perfecta, ¿cómo podría competir posiblemente esta en contra de ella? “Mira un poco más de cerca”, dijo el rey, en respuesta a estas preguntas. “Al final de la rama de árbol que existe, es un pájaro. Él está sentado, todavía perfectamente, en absoluta paz”. Esta es la verdadera paz, cuando podemos encontrar la paz en la tormenta de la vida, entonces hemos encontrado la paz perfecta.
Hacer frente a la recesión no tiene que ver con lo que estás haciendo, sino con lo que estás siendo. ¿Te estás perdiendo en ello o estás utilizando esta oportunidad para crecer internamente? La crisis financiera es lo que hacemos de ella. Lo puedes ver como una amenaza a tu seguridad, o usarlo como una herramienta para encontrar la estabilidad interior.
Autor: Isha
*Isha, en el último libro y película “¿Por qué caminar cuando puedes volar?”, explica su sistema de auto-amor y la expansión de la conciencia, y en su libro “El Diamante negro de Atlantis” encontrarás una guía de autoconocimiento para no perderte en tiempos de crisis y cambios.
fuente: http://ishanoshabla.blog.terra.com.mx/page/2/
UN PUENTE PARA MAÑANA
Un anciano caminante
llegó en una noche helada
ante un caudaloso río
en una honda garganta,
y lo cruzó decidido
sin temer las bravas aguas
y después construyó un puente
hasta la margen contraria.
Otro andariego le dijo
que tal labor era vana:
-Ahora que ya cruzaste
no servirá para nada.
No volverás a pasar:
¡cuánta fuerza malgastada!
Y el anciano respondió:
-Por aquí vendrá mañana
un muchacho que ayer vi.
Va siguiendo mis pisadas
y al llegar la anochecida
cruzará esta barranca.
Para él es este puente.
Construyo para mañana.
Autor: Will Allen Dromgooles
Que jamas dejemos de hacer aquello que el corazón nos pida, aunque esto implique ser criticados, incomprendidos, traicionados, etc. Continuemos construyendo los puentes necesarios, para todos los que vienen atrás y también por aquellos que aun no saben si han de cruzar... Akatzin
UNA LUZ EN TUS OJOS
Es dificil aunque quisiera, que toda la vida floresca y que mi niño pueda ver esta tierra... Dedicado a todas mis hermanas Guerreras, y todo aquel Peregrino caminante de muchos tiempos.
Las batallas fortalecen nuestra Alma, nos muestran el camino por el cual hemos de seguir.
Es importante darnos una oportunidad, arriesgarnos aunque tropesemos con nuestros propios sueños, lo importante es intentarlo.
Las penurias nos enseñan la determinación y la perseverancia.
Los estrujones exprimen lo malo y nos enseñan a resaltar lo bueno.
Los fuegos de las pruebas eliminan las impurezas y nos purifican.
La soledad nos acerca más a lo DIVINO.
La deficiencia nos ayuda a darnos cuenta de lo mucho que nos necesitamos todos.
La tristeza nos lleva al camino de la compasión.
Las dificultades hacen que valoremos nuestros pasos y demos gracias por los buenos tiempos.
La lluvia de adversidad ayuda a aclararnos la vista a medida que fijamos la mirada en el Gran Misterio.
Escrito por Akatzin
martes, 13 de octubre de 2009
ORIAH, SOÑADOR DE LA MONTAÑA
Quiero saber si puedes vivir con el fracaso, el tuyo o el mío y aún así pararte al borde de un lago y, con un grito de plata, decirle ¡¡ SI !! a la luna llena.
No me interesa saber dónde vives o cuánto dinero tienes. Quiero saber si puedes levantarte después de una noche de angustia y desesperación, dolido y magullado hasta los huesos, y hacer lo que has de hacer por tus hijos.
No me interesa dónde o qué o con quien has estudiado. Quiero saber qué te afirma desde adentro cuando todo se derrumba a tu alrededor.
Quiero saber si puedes estar sólo contigo mismo y si de veras disfrutas de tu propia compañía…en los momentos vacíos.
Traducción: Anahata
MAYA SHA INLAKESH
sábado, 10 de octubre de 2009
HOME
Nos jugamos nuestro futuro y el de las siguientes generaciones por lo que cada uno de nosotros debe participar en este esfuerzo colectivo. HOME ha sido creada para hacer llegar este mensaje de movilización a todos los habitantes de nuestro planeta.
Es por esta razón que la película HOME es gratuita, gracias al mecenazgo del grupo PPR y la distribuidora Europacorp, que ofrecieron su apoyo de forma desinteresada.
HOME se ha creado para ti. Corre la voz y colabora con el planeta.
Un himno al planeta
HOME es una oda a la belleza del planeta y a su delicada armonía. A través de los paisajes de 54 países capturados desde el aire, Yann Arthus-Bertrand nos lleva en un viaje único alrededor del planeta, para contemplarlo y entenderlo. Pero HOME es más que un documental con mensaje, es realmente una película magnífica.
Sus espectaculares planos nos muestran la Tierra - nuestra Tierra - como nunca la hemos visto antes. Cada imagen nos enseña los tesoros de la Tierra que estamos destruyendo y todas las maravillas que todavía podemos conservar. “A vista de pájaro son necesarias menos explicaciones ". Nuestra visión se hace más inmediata, intuitiva y emocional. HOME no deja impasible a ninguno de los que la ven, despertando en todos nosotros la conciencia necesaria para cambiar el modo en que vemos el mundo. (HOME abarca los principales temas ecológicos a los que nos enfrentamos y muestra cómo todo en nuestro planeta está interconectado.)
Sinopsis
En los 200.000 años que llevamos los hombres sobre la Tierra hemos roto el equilibrio que durante casi cuatro mil millones de años de evolución se había establecido en el planeta. El precio que debemos pagar es alto, pero es demasiado tarde para ser pesimistas: la humanidad dispone apenas de diez años para invertir la tendencia, darse cuenta del grado de espolio de la riqueza de la Tierra y cambiar su modelo de consumo.
Fundacion GoodPlanet : http://www.goodplanet.org/
WebIslam
LOS CHENTRAILS
WebIslam
EL FUTURO DE LA COMIDA

Los alimentos orgánicos son cada vez más escasos, día a día grandes empresas como Monsanto, avanzan en la manipulación genética y transformación de aquellos productos que utilizamos para alimentarnos...
Según ellos: alta tecnología para mejorar la producción...
El costo para el consumidor: alimentarse de elementos contaminados, antinaturales, cancerígenos y altamente perjudiciales para la salud...
WebIslam
CIRCULO DE MUJERES
Un extracto de las conversaciones con la mujer de la medicina Mapuche María Quiñelén:
"Los círculos de mujeres ancestrales pretenden dar a conocer el conocimiento y la fuerza de las mujeres de la Tierra; sabiduría de abuelas sabias que a pesar de las dificultades y disgregación del mundo actual, jamás han dejado de ser mujeres, y se han mantenido sin perder la sabiduría de su tradición y que mediante estos encuentros pueden transmitir su experiencia hacia otras mujeres, tanto indígenas como occidentales.
Las que han portado el conocimiento en este país y en nuestras culturas originarias han sido en primera instancia las mujeres. Las mujeres son las que educan a los hombres, a sus hijos, a sus nietos. La mujer es la primera escuela, ya que la primera educación que se recibe es la maternal. La mujer es la conocedora de los misterios de la creación; ella conoce el misterio del origen de la vida porque ella misma es dadora de vida mediante la concepción.
Si la Mujer está sana puede formar una familia y una comunidad sana. Por lo cual la mujer es la que debe reconstruirse para poder tener una sociedad más justa, equilibrada, sabia y armónica."
María Quiñelén. Lawentuchefe (Mujer de Medicina Mapuche), Piñeñelchefe (Partera). Mujer Ceremoniante Círculo de Sanadoras Santiago.
A las mujeres, a lo femenino sin principio ni fin, a la unión de la mujer como ser único, cuyo círculo sirve de protección y al mismo tiempo, como liberación. Este es un llamado a formar un espacio de comunicación en la que el apoyo, la comprensión y hasta la complicidad son valores esenciales, sin dejar a un lado lo sutil, lo sensual y lo maternal. Un llamado a danzar nuestros procesos en el no tiempo.
María Inés Troncoso
viernes, 9 de octubre de 2009
MUJERES DEL MUNDO
SOY LA QUE SOY
Soy la roca que se funde con el calor del fuego, soy la tierra mojada, soy el viento que sopla en el sur, soy agua descubriendo ser vapor y retornando al cielo formándose nube…
Soy la lluvia cayendo en campos floridos, soy el sol saliendo en el horizonte cada mañana, soy paloma buscando su nido, soy la serpiente cambiando de piel y surcando su camino en la tierra, soy loba aullando en luna llena, soy águila cambiando de pico, soy gaviota volando sobre el mar, soy cigarra cantando día tras día, soy la montaña, soy la salvia de los arboles, soy la flor convirtiéndose en fruto… solo soy
Mil rostros pasan de mí, soy la abuela, la madre, la hija, la amiga, la esposa, la amante… soy el vientre gestando al hijo, soy la sangre que nutre la tierra en luna llena, soy el útero de la mujer virgen…
Soy la mujer que se enamora en primavera, la mujer que se entrega en verano y la mujer que pare a sus hijos en invierno, la mujer que espera ansiosa cada noche a su amante mirando la luna...
Soy la mujer que canta bajo la lluvia, la mujer que llora a escondidas, la mujer que día a día promete no perderse, la mujer que lucha, la mujer que esta de pie en el altar, la mujer que esta embarazada, la mujer que perdió al hijo, la mujer que abraza la vida…
Soy la maga, la hechicera, la bruja y la sabia… soy la sacerdotisa, la peregrina, la nómada, la soñadora, la ingenua, la niña, la traviesa, la tímida… solo soy
Soy el niño naciendo, soy la curandera, la partera, la maestra,…
Soy un sueño en primavera, soy una caminata a la orilla del rio, soy el fuego en noche estrellada…
Puedo sentir, vibrar, amar, reír, llorar… y por todo ello, soy la que soy.
ÙTERO
Fisiológicamente es un órgano muscular hueco, cuya misión es la de contener al huevo fecundado durante el embarazo hasta el momento del parto. Funciona de un modo cíclico, preparándose todos los meses, desde que alcanza su desarrollo adulto, para recibir y alimentar un óvulo fecundado, un embrión, hasta su desarrollo total. Si esto no ocurre, suelta todo lo que preparó y vuelve a empezar sin aferrarse. Es notable su capacidad de aceptar las frustraciones, sin dolor y sin culpar a nadie.
Es la sede de la creatividad y la fertilidad. El primer lugar en el que habita el futuro bebé, en el que la madre lleva al hijo. Por lo tanto, el útero simboliza el hogar, el refugio y la vida. Los síntomas y enfermedades que la mujer sufre en el útero y en el sistema reproductor en general son muy numerosos. Los más frecuentes son:
- Cáncer, tumores, pólipos y quistes.- Malformación congénita del útero: por ejemplo, útero retrotraído.- Problemas relacionados con el ciclo menstrual: síndrome premenstrual, amenorrea y dismenorrea.- Embarazos ectópicos.- Esterilidad e infertilidad.- Abortos.
Desde el plano de la psicogenealogía, nos preguntamos que relación guarda la salud del útero de una mujer con la configuración de su árbol genealógico:
*En el útero de cualquier mujer se guarda la memoria de los úteros de todas las mujeres de su árbol, de modo que un problema actual con la maternidad puede tener su raíz en un conflicto con la maternidad de una abuela.
*El haber sido deseada como niño varón por los padres, provoca problemas con la feminidad que pueden derivar en enfermedades uterinas.
*La prohibición de la creatividad o la sexualidad en el seno de la familia, puede albergar fuerte nudo sado-masoquista en el árbol. Normalmente, toda mujer con problemas en el útero, tiene dificultades para hacer germinar una idea o un proyecto nuevo porque no suelen dedicar el tiempo necesario para su concreción, le cuesta saber cual es el momento adecuado para actuar.
*Cuando existe un fuerte nudo incestuoso, la unión con la pareja es ficticia, porque en realidad se sigue unido al progenitor al que se está "atado" con este nudo tan poderoso. Para que pueda llevarse a cabo la reproducción es necesaria la entrega a la pareja. Los problemas en este órgano pueden indicar que no hay una verdadera entrega en la pareja. Tal vez junto al deseo de engendrar un hijo también va aparejado un miedo superior que impide la concepción.
*A veces la mujer o el hombre, sufre una infertilidad temporal, pues se programan para tener el hijo a la misma edad que lo tuvieron sus padres.
Las causas: por no superar a los padres, si estos fueron mayores a una edad tardía, o por un fuerte nudo narcisista que haga que el hijo o la hija esté "programada" para repetir la vida de su padre o de su madre.
*Los abusos sexuales en la infancia, pueden negar la función sexual del cuerpo de la mujer.
*Hay madres y padres tóxicos en el sentido de que educan a sus hijas en valores de excesiva pulcritud e incluso les transmiten la obsesión por la limpieza y la perfección. La regla obliga a estar pendiente de la que se puede vivir como vergonzosa "mancha". La mujer educada en ajustar su imagen a ese absurdo "ideal del yo", puede que rechace sus reglas inconscientemente y ello le provoque desarreglos y fuertes dolores menstruales.
*La infertilidad puede tener su raíz en el abuso que algunos padres cometen obligándole a la hermana mayor a cuidar de sus hermanitos pequeños. A esta "pequeña mamá", a la que le robaron su infancia, cuando le llega la hora de tener a sus propios hijos, su cuerpo se queja con una infertilidad tozuda, a los que los médicos no encuentran explicación física ninguna.
Tenemos constancia de que la psicomagia es una potente herramienta sanadora en el tema que nos ocupa. Sin olvidarnos de que no se trata de recetas universales, sino que cada caso requiere de un análisis pormenorizado y de un acto específico, podemos recordar aquí brevemente una serie de actos psicomágicos recomendados para problemas relacionados con el útero:
- Para la amenorrea, simular una menstruación durante varios meses con sangre artificial.
- Cuando se niega la feminidad a una mujer: Realizar su autorretrato con su sangre menstrual.
- La capacidad de seducción y el permiso para seducir, puede incrementarse realizando un curso de danza del vientre
-Paso para el autorreconocimiento y para sentirse a sí misma: Hacer una escultura, con los ojos cerrados, en la que se moldee a sí misma, mezclando barro y sangre menstrual.
- Para cuando faltó el abrazo materno: Acudir a Amma, una mujer de la india que se dedica a dar abrazos y que simboliza la madre Universal.
- Para mantener bajo control a la madre invasora: colocar en un rincón de tu casa una fotografía de tu madre con una verja exterior "para que no se escape", tal como se hace con las divinidades. Allí, en un pequeño altar con una vela encendida, le ofreces un poco de comida en un pequeño plato cada vez que comes tú. (Esa comida acabas por dársela a los animales). Este ejercicio debe de continuar hasta que te liberes de la tiranía.
Desde otra perspectiva, nuestra vivencia en el útero puede determinar el modo en que gestamos nuestros nuevos proyectos. Incluso, existe un acto psicomágico para la limpieza de nuestro nombre que consiste en moldear con arcilla y guardarlas durante nueve meses en una suerte cavidad oscura con paredes de arcilla que simbolizan un nuevo útero, que luego se romperán para que renazca nuestro nombre ya sanado.
http://planocreativo.wordpress.com/2008/
martes, 6 de octubre de 2009
GASTAR LA VIDA
pero la vida Tú nos la has dado para gastarla,
no se le puede economizar en estéril egoismo...
Gastar la vida es trabajar por los demás, aunque no paguen,
hacer un favor al que no va a devolverlo,
gastar la vida es lanzarse aun al fracaso,
si hace falta, sin falsas prudencias,
es quemar las naves en bien del prójimo...
Gastar la vida no se hace con gestos ampulosos y falsa teatralidad,
la vida se da sencillamente, sin publicidad.
como el agua de la vertiente, como la Madre da el pecho
a su wawa, como el sudor humilde del sembrador...
El futuro es un enigma,
nuestro camino se interna en la niebla,
pero queremos seguir dándonos,
porque Tú estás esperando en la noche con mil ojos,
rebosando lágrimas de Amor, por todos los que decidimos caminar el sendero...
Autor: Luis Espinal