
Te abrazo con mi corazón....
Cuando fue la ultima vez que gritaste te AMO, cuando fue la ultima vez que simplemente caminaste a lo alto para ver la maravilla del mundo...
Hoy es el momento para iniciar una nueva vida!
"EL CANTO DE LA MUJER QUE CURA... " Gracia y Verdad se han encontrado; Justicia y Paz se han besado. La Verdad misma brotará de la tierra y la Justicia misma desde los Cielos mirará hacia delante.... Yo Soy un Espiritú Libre, llena de Amor y Luz, compartiendo mi Paz contigo...
... aquí permaneces esperándome cada día, tu corazón late tan fuerte que te siento, como cada noche, como cada mañana.
Cada árbol cuenta una historia, tiene un ritmo... el ciclo de la vida es un misterio.
Y la madre naturaleza siempre es compasiva con sus hijos. Como cada estación del año, este árbol ha pasado por tormentas muy fuertes, sus raíces ha pesar de estar por encima de la tierra algunas permanecen agarradas fuertemente, saben que la tormenta la ha dejado casi muerta, mas la naturaleza con su sabiduría e infinito amor, la ha poblado nuevamente, las hojas han ido cubriendo poco a poco sus raíces y las ramas han ido dando sus retoños, a pesar de que el árbol estuvo a punto de morir ha librado la mayor de las tempestades, los demás arboles a su alrededor lo observan y entre ellos murmuran y se preguntan que fue lo que pudo haberle pasado a este árbol que no es tan frondoso como ellos, pues tiene algunas ramas marchitas y entre ellos le critican.
El árbol ha escuchado los comentarios de los arboles a su alrededor y también se pregunta que pasara con ellos, cuando venga la próxima tormenta mas fuerte y si son lo suficientemente fuertes para sobrevivir, el ya tiene la experiencia y sus raíces se han fortalecido y las ramas que parecen muertas en realidad lo están cubriendo de toda tormenta, sus ramas cada días son mas fuertes. El recuerda en su juventud y sabe que por duro que fue el golpe de la tormenta que lo devasto, ahora ya conoce mas del clima y sabe que hacer en ese preciso instante. Este árbol se ha fortalecido, ha sobrevivido y cada día es mas y mas fuerte. Por mas tormentas que vengan sabe que le podrán quitar algunas ramas, sus hojas cambiaran día con día, pero sus raíces se han entrelazado con otros arboles que lo mismo que el la tormenta los ha hecho sabios.
Querido lector, que las tormentas que lleguen a tu vida, pese a que te dejen un poco desvalido y con las ramas marchitas, fortalezcan tu visión y en tu corazón aniden nuevos amaneceres. En una ocasión un abuelo me decía que las estrellas cada día cambian de lugar, por el simple hecho de que hay que iluminar cada rincón del universo. Tu eres esa estrella que ilumina el camino para los que vienen y los que están a tu lado. Anclate fuertemente que ni un viento por mas fuerte que sea pueda asustarte.
La vida sigue su curso y el tuyo tiene grandes despertares para todos...
Jerusha
Un arroyo, desde su nacimiento en las lejanas montañas, después de atravesar todo tipo de paisajes, alcanzó por fin las arenas del desierto. Igual que había cruzado todas las demás barreras, el arroyo trató también de cruzar esta, pero se encontró que en cuanto se adentraba en la arena, sus aguas desaparecían.
Sin embargo, estaba convencido de que su destino era cruzar ese desierto, y de que a la vez no había manera de cruzarlo. Entonces una voz oculta, que salía del mismo desierto, le susurró: “El viento cruza el desierto, e igualmente puede hacerlo el arroyo”.
El arroyo objetó que estaba arremetiendo contra la arena, pero que sólo estaba siendo absorbido; que el viento podía volar y de que gracias a esto podía atravesar el desierto.
“Arremetiendo de tu manera habitual no podrás atravesarlo. Desaparecerás o te convertirás en una marisma. Debes dejar que el viento te lleve a tu destino.”
“¿Pero cómo puede esto suceder?”.
“Dejando que el viento te absorba”.
Esta idea no era aceptable para el arroyo. Después de todo, nunca antes había sido absorbido. No quería perder su individualidad, y una vez que la hubiese perdido, ¿cómo iba a saber que podría volver a recuperarla?
“El viento”, dijo la arena, “cumple esa función. Evapora el agua, la transporta a través del desierto, y después la vuelve a dejar caer. Al caer en forma de lluvia, el agua se vuelve a convertir en un río”.
“¿Cómo puedo saber que esto es verdad?”
“Así es, y si no me crees, no podrás convertirte más que en un cenagal, e incluso eso te costará muchos, muchos años; e indudablemente no es lo mismo que un arroyo”.
“¿Pero, no puedo seguir siendo el mismo arroyo que soy hoy?”
“No puedes seguir así en ningún de los casos”, dijo el susurro. “Tu parte esencial es transportada y vuelve a formar un arroyo. Tú recibes el nombre que tienes, incluso hoy, porque no sabes que parte de ti es la esencial.”
Cuando el arroyo escucho esto, comenzó a resonar un cierto eco en sus pensamientos. Débilmente, recordó un estado en el cual él —¿o era una parte de él?— había sido sostenido en los brazos del viento. También recordó —¿lo recordó?— que esto era lo que realmente había que hacer, aunque no necesariamente lo más obvio.
Y el arroyo hizo ascender su vapor hacia los acogedores brazos del viento, que suavemente y con facilidad le llevaron hacia arriba y a lo lejos, dejándole caer suavemente en cuanto alcanzó la cima de la montaña, muchos, muchos kilómetros más allá.
Y como había abrigado sus dudas, el arroyo fue capaz de recordar y grabar con más fuerza en su mente los detalles de la experiencia.
Él reflexionó. “Sí, ahora he conocido mi verdadera identidad”.
El arroyo estaba aprendiendo. Pero las arenas susurraron: “Nosotras lo sabemos, porque lo vemos suceder un día tras otro y porque nosotras, las arenas, nos extendemos desde la orilla del río por todo el camino hasta la montaña”.
Y por eso se dice que el camino por el que el arroyo de la vida tiene que continuar su viaje, está escrito en las arenas.Entona los tonos Sagrados, luego détente y escucha....
Empieza a buscar en tu interior...
Busca el hilo dorado y cuando lo encuentres, sube por él hasta la conciencia de tu Alma.-
Paul Ferrini
Abrirse Camino
Cuando una relación deja de ser transformadora para ti, la abandonas. Es inevitable. Pero ese, por supuesto, no es el único motivo por el que lo haces. También te sucede cuando no quieres enfrentarte a los miedos que se te presentan.
Sin embargo, y esto no lo dudes ni un momento, siempre que abandones una relación de ese tipo, crearás otra en la que deberás enfrentarte a esos mismos miedos. Del mismo modo que te resulta imposible permanecer en una relación cuando ya ha cumplido su propósito en tu vida, también te será imposible abandonar la lección de tu relación hasta que no la hayas aprendido. Tal vez necesites experimentar esa lección con veinte parejas distintas y de veinte maneras distintas, pero no la dejarás hasta que la hayas asumido.
Inevitablemente escogerás a una pareja que tenga que aprender una lección similar o complementaria, y cuyo miedo a hacerlo estará más o menos a tu nivel. Ella disparará tu miedo y tú dispararás el suyo, con lo cual sacaréis la lección a la luz.
Cuando esto ocurra tienes dos opciones: proyectar el miedo sobre tu pareja o adueñarte de él. Si lo proyectas sobre ella, la responsabilizarás de todo lo que no funciona en la relación y nunca llegarás a vislumbrar tu propio miedo. Pero si tienes la valentía de enfrentarte honradamente a tu miedo sin hacer responsable de él a tu pareja, avanzarás hasta llegar al otro extremo. Comprenderás todos los motivos que te hacen evitar la intimidad. Y aprenderás a amarte, a alimentarte a ti mismo y a dar pasos de niño hacia la intimidad.
Cuando se tiene miedo, es mucho más razonable dar pasos de niño que lanzarse al combate. Claro que, cuando no se sabe a qué se tiene miedo, uno se lanzará, traicionará o será traicionado, y después se preguntará qué es lo que no ha funcionado.
Mientras no reconozcas tu miedo conscientemente, éste gobernará tu vida inconscientemente. Creará y destruirá tus relaciones. Es una forma dolorosa de aprender. Por eso, te resultará más fácil reconocer tu miedo cuando aparezca y darle las gracias a tu pareja por ayudarte a tomar consciencia de él. De este modo, vuestro viaje juntos será consciente, abrazará todos vuestros miedos y todo vuestro amor.
Autoalimentarse
En cualquier relación la puerta a la renuncia está vigilada por el ego de cada persona. El ego quiere la aceptación y el apoyo de la otra persona, pero no da lo mismo a cambio.
El ego siempre intenta que otra persona satisfaga sus necesidades porque no sabe cómo satisfacerlas por sí mismo. Siempre pide algo que no tiene, o que cree no tener. Cuando dos egos están a cargo de una relación, es imposible que ésta funcione; o te pones a discutir, o te evades.
La renuncia sólo tiene lugar cuando el ego se aparta, aunque no lo hará hasta que no sienta reconocido.
Para reconocer al ego debes escucharlo, debes escuchar sus miedos, sus dificultades. Debes hacerle saber que no actuarás de una forma que haga aumentar sus miedos.
El proceso de escuchar a tus miedos es permanente, mientras tus puntos flacos entren en juego en la relación; debes escuchar y descubrir en qué se fundamentan tus miedos, tus deseos y tus necesidades.
Con el tiempo descubrirás que no habrá persona que pueda dirigir tus miedos. Ni tu pareja ni tan siquiera tú mismo. Simplemente debes estar presente con esos miedos hasta que se produzca un cambio interior.
Tu conciencia te facilitará gradualmente ese cambio, porque estar presente en ti mismo es un acto de amor. Aceptar y asumir tus miedos crea un profundo estado de seguridad psicológica. Es la esencia del proceso de autoalimentación.
En una relación íntima, lo primero que intentas hacer es entregar la responsabilidad de tu propia alimentación a tu pareja, y ésta te corresponde intentando entregarte su responsabilidad. Cuando esto ocurre y los dos aceptan una falsa responsabilidad sobre la seguridad del otro, la relación está gobernada por la culpabilidad y la proyección mutua.
No caigas en esto, no lo hagas con tu pareja. Da un paso atrás y responsabilízate de tus propios miedos. Dale la mano al niño herido que está en tu interior y deja que tu pareja haga lo mismo.
Cuando hayas estado presente con tus miedos, tu ego se sentirá seguro y se apartará. Únicamente en este estado de renuncia podrás ir al encuentro de la persona amada.
El trabajo espiritual que debes hacer es con tus propios miedos, no con los de tu pareja. Si eres consciente de tus miedos, crearás un espacio para que tu pareja esté presente contigo. Esto nunca falla.
El ego intenta amar, pero le resulta imposible. Lo único que sabe hacer es exigir y querer. El amor no proviene del ego, pero debe llegar hasta él, desde ti. El amor que entregues a esa parte de ti que tiene miedo te proporcionará seguridad.
Cuando das amor el ego no representa ningún problema. Sólo se convierte en un problema cuando no entregas tu amor. Cuando no te das amor a ti mismo, el ego se hace feroz, infranqueable. Por eso, cuanto más te niegues tu amor y tu responsabilidad, más imponentes se volverán sus defensas.
Alimentarse a uno mismo es la actividad primordial de la vida espiritual. Si te amas a ti mismo, no verás fallos en los demás. No sentirás la insuficiencia. Por eso, cuando sientas una carencia, ya sabes que ha llegado el momento de darte ese amor. Y cuando le encuentres defectos a tu pareja, has de saber que ha llegado el momento de darte amor a ti mismo.
Cuando buscamos amor fuera de nosotros mismos, siempre acabamos sintiéndonos frustrados y traicionados. Nuestros egos les exigen a los demás la alimentación y la seguridad que sólo nosotros nos podemos ofrecer; y, después, cuando los demás no satisfacen nuestras necesidades, nos sentimos rechazados y traicionados.
En este dramático ciclo nunca hay un final feliz. Cada unión acaba en una tragedia. No porque el amor sea imposible o trágico por naturaleza, sino porque la persona que intenta amar es la que necesita el amor.
Osho habla del amor :
1.-El corazón del hombre es un instrumento musical, contiene una música grandiosa. Dormida, pero está allí, esperando el momento apropiado para ser interpretada, expresada, cantada, danzada. Y es a través del amor que el momento llega.
Un hombre sin amor nunca conocerá qué música ha estado llevando dentro de su corazón. Es sólo a través del amor que la música comienza a tomar vida, se despierta y deja de ser un potencial para convertirse en realidad.
2.-Preguntas: "¿Qué es amor?" Es una profunda necesidad de ser uno con el todo, una profunda necesidad de disolver en una unidad el tú y el yo. El amor es así porque estamos separados de nuestra propia fuente. De esa separación surge el deseo de volver al Todo y de unificarse con El. "
3.-Tu ego se ha convertido en una barrera entre tú y tu tierra: el Todo. El hombre se asfixia, no puede respirar, ha perdido sus raíces. Ya no es alimentado. El amor es un deseo de nutrición; el amor es enraizarse en la existencia .
4.-El amor en uno mismo es valioso: no tiene ningún propósito, no tiene ningún fin.
Tiene una inmensa significación; una gran alegría; un éxtasis en sí mismo, pero estos no son fines. El amor no es un negocio donde importan los propósitos, las metas. Siempre hay una cierta locura en el amor.... El amor no tiene razón alguna. Simplemente puedes decir : "No sé . Todo lo que sé es que amar es experimentar el espacio más hermosos dentro de uno mismo." Pero eso no es un propósito. Ese espacio no es mental. Ese espacio no puede ser convertido en una comodidad. Este espacie es como un capullo de rosa con una gota de rocío sobre sí brillando como una perla. Y con la primera brisa de la mañana y al sol, el capullo está bailando.
El amor es la danza de tu vida.
5.- Amor es el encuentro, el encuentro orgásmico de la vida y la muerte .... Para alcanzarlo, hay cuatro pasos que deben recordarse.
El primero: estar aquí y ahora, porque el amor sólo es posible en el "aquí-ahora". No puedes amar en el pasado.
El segundo paso hacia el amor es: aprende a transformar tus venenos en miel...
El tercer paso hacia el amor es compartir tus cosas positivas, compartir tu vida, compartir todo lo que tengas. Todo lo bello que tengas, no lo escondas.
Y la cuarta: sé la nada. Una vez que comienzas a pensar que eres alguien, te estancas. Entonces el amor no fluye. El amor sólo fluye de alguien que no es nadie. El amor mora sólo en la nada.
Cuando estás vacío, hay amor.
Cuando estás lleno de ego, el amor desaparece.
El amor y el ego no pueden converger.
5.-Es muy fácil amar a la gente en lo abstracto, el verdadero problema surge en lo concreto. Y recuérdalo, si no amas a los seres humanos concretos, reales, seres humanos, todo tu amor por los árboles y los pájaros es falso, pura habladuría.
6.-El amor es una flor muy frágil. Tiene que ser protegido, tiene que ser reforzado, tiene que ser regado; sólo entonces se fortalece.
7.-Ama como algo natural, tal y como respiras. Y cuando ames a alguien, no empieces a exigir; si no desde el principio mismo estarás cerrando las puertas. No tengas ninguna expectativa. Si algo aparece en tu camino, siente gratitud. Si nada viene, no es necesario que venga, no lo necesitas, no puedes mantener esa expectativa.
8.- El amor no es un negocio, así que deja de tratarlo como tal. Sino, malograrás tu vida, el amor y todo lo que hay de hermoso en ello, porque todo lo que es bello no es en absoluto negociable. El negocio es la cosa más fea del mundo, un mal necesario. Pero la existencia no sabe acerca de negocios. Los árboles florecen, no es un negocio; las estrellas brillan, no es un negocio y no tienes que pagar por ello y nadie te exige nada. Un pájaro viene y se posa en tu puerta, te canta una canción y no te pide un certificado o algo así. Ha cantado su canción y luego, muy contento se va volando, sin dejar huellas. Así es como el amor crece. Da y no esperes a ver cuánto puedes conseguir.
9.-Conviértete en un individuo, eso es lo primero. Lo segundo: no esperes perfección, no pidas y no exijas. Ama a la gente común. No hay nada de malo en la gente común. La gente común es extraordinaria ¡Cada ser humano es tan único!
Ten respeto por ese ser único.
Tercero: da y da sin ninguna condición, y sabrás qué es el amor. No lo puedo definir. Puedo enseñarte la forma en que crece. Te puedo enseñar cómo plantar un rosal, cómo regarlo, cómo fertilizarlo, cómo protegerlo. Luego un día, inesperadamente, aparece la rosa, y tu casa se llena de fragancia. Así es como ocurre el amor.
10.-La palabra "amor" puede tener dos significados absolutamente diferentes; no sólo diferentes, sino diametralmente opuestos. Un significado, es el amor como relación de pareja; el otro es el amor como un estado del ser.
En el momento en que el amor se vuelve una relación de pareja, se convierte en esclavitud, porque hay expectativas, hay exigencias y hay frustraciones, y un esfuerzo de ambos lados para dominar. Se convierte en una lucha por el poder....
.... el amor como un estado del ser es una palabra totalmente diferente. Significa que tú simplemente amas; no estás estableciendo una relación de pareja. Tu amor es como la fragancia de una flor. No crea una relación; no te pide que seas de una forma determinada, que te comportes de cierta manera, que actúes de cierta forma. No exige nada. Simplemente comparte. Y en este compartir, tampoco existe el deseo de recibir una recompensa. El mismo compartir es la recompensa.
Cuando el amor se convierte para ti en una fragancia, tiene una tremenda belleza y posee algo que está muy por encima de la mal llamada humanidad. Tiene algo de divino.
12.- Quiero que sepas que el amor llega de improviso. No como una consecuencia de algún esfuerzo de tu parte, sino como un regalo de la naturaleza. En ese momento no lo hubieras aceptado si hubieses estado preocupado porque algún día, de pronto, pudiera terminar. Así como viene se va.
Pero no hay necesidad de preocuparse, porque si una flor se ha desvanecido, otras flores llegarán. Las flores siempre seguirán naciendo, pero no te aferres a una flor, de lo contrario, pronto te encontrarás aferrado a una flor muerta. Y esa es la realidad: la gente se aferra a un amor muerto, que alguna vez estuvo vivo.
13.- Si tienes algo, algo que te proporciona alegría, paz, éxtasis, compártelo. Y recuerda que cuando compartes hay un motivo. No te estoy diciendo que por compartir llegarás al cielo. No te estoy dando meta alguna.
Te estoy diciendo, que con sólo compartir estarás tremendamente satisfecho. En el compartir mismo está la satisfacción, no hay ninguna meta; no está orientado hacia ningún fin. Es un fin en sí mismo.
14.-Cuando no tienes amor, le pides al otro que te lo dé. Eres un mendigo. Y el otro te está pidiendo que se lo des a él o a ella. Ahora bien, dos mendigos extendiendo sus manos uno al otro y ambos con la esperanza de que el otro lo tenga... Naturalmente ambos se sienten derrotados y ambos se sienten engañados.
Esta es la paradoja: aquellos que se enamoran no tienen amor, por eso se enamoran. Y porque no tienen amor, no pueden darlo. Y algo más : una persona inmadura sólo se enamora de otra persona inmadura, porque sólo ellas pueden comprender el lenguaje de la otra. Una persona madura ama a una persona madura. Una persona inmadura ama a una persona inmadura.
El problema básico del amor es madurar primero, entonces encontrarás una pareja madura; entonces la gente inmadura no te atraerá para nada. Es sencillamente así.
15.- ...cuando dos personas maduras están enamoradas, ocurre una de las más grandes paradojas de la vida, uno de los fenómenos más bellos: están juntos y sin embargo tremendamente solos; están tan unidos que casi son uno. Pero su unión no destruye su individualidad, de hecho, la realza: se vuelven más individuos. Dos personas maduras enamoradas se ayudan mutuamente a ser más libres.
16.- Yo te amo. No puedo evitarlo. No es cuestión de que pueda amarte o no, simplemente te amo. Si no estuvieses aquí, este auditorio estaría lleno de mi amor, no habría ninguna diferencia. Estos árboles todavía recibirían mi amor, estos pájaros lo seguirían recibiendo. E incluso si todos los árboles y los pájaros desaparecieran, eso no haría ninguna diferencia: el amor seguiría fluyendo. El amor es, así que el amor fluye.
17.- Así como la luz rodea a la llama, el amor te rodea. Tú eres amoroso, eres amor.
Entonces tiene eternidad. No está dirigido a nadie. Cualquiera que se acerque beberá de él. Cualquiera que se acerque a ti estará encantado con él, enriquecido por él. Un árbol, una roca, una persona, un animal, no importa. Incluso si estás sentado, solo... Buda, solo, sentado bajo su árbol está irradiando amor. El amor está constantemente lloviendo a su alrededor. Eso es eterno y ése es el verdadero anhelo del corazón.
Osho, "Vida, Amor, Risa"
Claves para Recuperar tu Poder
Número 18
Confía
Y con esto quiero decir, confía en la vida, confía en la bondad del Creador, confía en que lo que te llega es para tu bien y tu crecimiento. A veces es difícil hacerlo, porque las experiencias previas no sólo tuyas sino de tus padres y ancestros te pueden indicar lo contrario y mantener vivo no sólo el dolor de lo ocurrido sino el sufrimiento que queda después y el miedo a que vuelva a ocurrir.
Cuando sufres un incidente que cimbra tu ser interno, puedes verte como una víctima o interpretar lo que te pasó como un llamado a Despertar. Si te quedas con el significado superficial, todavía no has asumido el poder de tu co-creación. En todas las experiencias tienes la opción de llegar a las conclusiones que quieras. Cuando no confías, tomas decisiones basadas sólo en la mente o en un abrumado corazón.
No puedes sentir tu cuerpo o tu inteligencia emocional. Tenemos guardados profundamente en el subconsciente miedos acerca del mundo, heredados o de nuestra propia cocción. Si sufres un asalto y te quitan tus pertenencias, puedes quedarte con la impresión de que no estás seguro en ningún lado y de ese día en adelante quieras andar con pistola o con guarura o con demasiada cautela en la calle.
Entonces no sólo te quitaron tus pertenencias del momento sino también tu libertad personal. La protección verdadera viene de un lugar más profundo del Universo. En la medida que estés consciente de eso, crearás desde el amor y no desde el miedo.
"Sólo confía en ti misma,
Entonces sabrás como vivir..."
Johann Wolfgang von Goethe
- Teoría-experiencia. En esta encrucijada la teoría esta al servicio de tu experiencia; no camines por la racionalización abstracta y teoría que te llevara a conceptos muy lejos de tu verdad. Vete más bien por el camino de la experiencia, del corazón, de los sentimientos mas profundos que te acercaran a ti mismo.
- Yo-tu. El camino hacia ti mismo es personal e individual, pero nunca individualista. Si al encontrarte a ti mismo no encuentras apertura al otro, es que no te has encontrado de verdad a ti mismo. Es una falsa encrucijada individuo-comunidad: el camino se hace en grupo aunque camines solo y la decisión de tus pasos sea responsabilidad tuya. No eres un yo solitario sino un yo-tú que se adentra en su experiencia personal y al encontrarse consigo mismo se encuentra con el dialogo constitutivo de tu persona.
- Bondad-maldad. Ya te indicaba anteriormente que lo mas constitutivo de tu profundidad es la bondad. No te dejes asustar por lo “errado” que encuentres como si fuera tu situación definitiva. Si llegas a una encrucijada, tira por el camino de la bondad. Así iras mas certeramente a tu verdadero ser.
- Alma-cuerpo. Se trata de una falsa encrucijada. Te la propondrán e incluso pensaras que es acertada. Si estas en ella, cae en la cuenta de que por el camino de tu alma no encontraras la verdad de tu persona corporal. Tú eres una unidad y solo a través de tu experiencia psico-corporal encontraras la verdad de ti mismo. En la encrucijada alma-cuerpo, sigue el camino del cuerpo, con todo su realismo y todas sus consecuencias, como lugar de tu espíritu, como incorporación de tu persona.
- Dios-hombre. Si en alguna encrucijada te encuentras con que un camino va hacia Dios y otro hacia el hombre, estas errando el sendero. A Dios se va siempre por el hombre y con el hombre. En su vida llamada a crecimiento y plenitud encontraras siempre a tu Dios.
- Riqueza-pobreza. Si te encuentras en esta encrucijada, sabe que tu riqueza es puro narcisismo, que el camino hacia ti mismo lleva por la pobreza de ser nada mas y nada menos que este hombre – esta mujer – que eres. La pobreza, con su acompañante la humildad, ayuda al autoconocimiento gozoso de quienes somos. No tenemos que responder a éxitos, a triunfos culturales, sino sencillamente ser lo que somos.
- Poder-no poder. El sendero hacia tu verdad, si se encuentra en esta encrucijada, que elija el no poder. Ciertamente, si eliges el camino del poder te perderás a ti mismo. Perderás de vista quien eres. La adulación, la vanidad, te equivocaran en tu propia imagen.
- Religión-fe. Si tu encrucijada señala como indicadores un camino para la religión y otro para la fe o no has sabido integrar estas dos dimensiones o las limitaciones de tu cultura te invitan a elegir. Elige el camino de